Entrevista a cargo de David Aguilera Ruiz (Agencia Europa Press) en la U.A.M a Carlos Terrazas.
I ENCUENTRO DEL SEMINARIO DE DERECHO DEPORTIVO DE LA UAM
CARLOS TRERRAZAS SÁNCHEZ. ENTRENADOR PROFESIONAL DE FÚTBOL Y
JURISTA.
FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, SALA DE VISTAS,
INICIO 12:00 H. FINALIZACIÓN 13:50 H.
Excelente y muy valorada la entrevista de David Aguilera Ruiz, Periodista de la Agencia Europa Press, a Carlos Terrazas Sánchez, en el I Encuentro del Seminario de Derecho Deportivo de la UAM. La sesión académica se desarrolló bajo la presidencia del Decano de la Facultad de Derecho, Profesor D. Juan Damián Moreno, y del Profesor D. José Luis López González, en su calidad de codirector del Seminario.
Como aspectos destacados de esta entrevista al mánager general de la Asociación Deportiva Hogar Alcarreño cabe reseñar los siguientes:
- El fútbol es una consecuencia de la tendencia natural del ser humano a competir a través de juegos. El fútbol es uno de estos juegos y adquiere un significado mucho más pleno cuando se pone en relación, esto es, se valora en sintonía con el mundo de la cultura en general y, en particular, con el Derecho. Cuánto más y mejor formación se adquiere, en mejores condiciones se está de practicar y analizar este deporte. Por ello Carlos Terrazas entiende que los niños que son buenos estudiantes son mejores futbolistas. El fútbol es un juego que requiere ritmo, entendido como la suma de creatividad, velocidad y precisión. Ese ritmo, connatural a esta actividad deportiva y elemento diferenciador entre las distintas categorías federativas, llega a permitir a quien la practica con dedicación e ilusión sentir lo que piensa y pensar lo que siente. La condición de violinistas de los padres del entrenador le ayudó de manera muy notable a la hora de captar la trascendencia del ritmo en una comprensión global y completa del fútbol como deporte de equipo. En efecto, un equipo que practique un fútbol de calidad puede ser comparado a una buena orquesta en la que cada una de las aportaciones individuales se pone al servicio del conjunto, de tal suerte que redunda en la adecuada ejecución de la pieza musical.
- El fútbol ha de tener arraigo, entendido como un sentimiento de identidad, vinculación y representación en relación al espacio territorial en el que el club se encuentra inmerso. El propio técnico vasco ha vivido, como experiencia personal, ese sentimiento profundo de identidad, pues su padre le hizo socio de del Athletic de Bilbao cuando era niño. Ahora desea promover, a través de una buena gestión deportiva y social del Hogar Alcarreño, un sentimiento similar en relación a Guadalajara. Porque Carlos Terrazas se siente muy querido y valorado en esta capital de provincia manchega y en su área de influencia.
- Carlos se define como un entrenador vocacional, de club y de proyectos. Terrazas es un hombre entregado a su trabajo con el mayor entusiasmo. Ha jugado seis fases de ascenso, alcanzando la categoría superior en dos de ellas. En un caso con el Burgos Club de Fútbol (Temporada 2000-2001) y en otro con el Club Deportivo Guadalajara (Temporada 2010-2011). Este último, en el Estadio Municipal de Anduva, de Miranda de Ebro, frente al Club Deportivo Mirandés. En su palmarés figura asimismo una Copa de la Real Federación Española de Fútbol, alcanzada en el banquillo del Real Jaén (Temporada 2008-2009).
- Terrazas analiza todo el fútbol que puede y es decidido partidario de presenciar en directo los encuentros, ya se trate de sus próximos rivales o de los equipos adscritos al fútbol base. Parte de la idea de huir de la improvisación para sustituirla por un proyecto coherente a largo plazo. Precisamente, un proyecto de estas características, basado en la constancia, comporta una extraordinaria motivación para trabajar intensamente en el día a día. El éxito o el fracaso son relativos para el técnico vasco. Es importante concebir el éxito como un camino, no como un destino. La realidad es dinámica y, por consiguiente, el verdadero éxito consiste en recorrer el camino con entrega e ilusión a la búsqueda del objetivo deportivo propuesto.
- Carlos Terrazas es partidario de un concepto de entrenador que se adapte a la definición de “mánager general”. Ello supone entrenar al primer equipo y también asumir la dirección deportiva del club y situarse asimismo al frente de la organización y gestión del fútbol base.
- Carlos Terrazas, amante de la música clásica, jurista y humanista, prefiere el ensayo a la novela y recomienda la lectura de todo un clásico: la obra de José Ortega y Gasset “La rebelión de las masas”. El libro está editado por Espasa Libros, en su muy reconocida y prestigiosa Colección Austral.
José Luis López González, en su calidad de codirector del Seminario de Derecho Deportivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, desea agradecer a la Asociación Deportiva Hogar Alcarreño todos los detalles y facilidades recibidas. Por el trato amable y la buena organización, el Hogar es un club que me merece la mejor opinión y la mayor consideración. D. Carlos Terrazas Sánchez, al que tanto admiro y valoro, ha dejado en nuestra Facultad la mejor de las impresiones. Deseo expresarle la felicitación y el afecto de todos los asistentes, incluido nuestro Decano que, según me manifestó, disfrutó escuchando a Carlos en una preciosa entrevista culminada en un interesantísimo coloquio con los participantes.