EL HOGAR ALCARREÑO CAMPEÓN Y NUEVO EQUIPO DE 3ª RFEF
La afición se tiró al campo al finalizar un partido muy emocionante ante un combativo Cabanillas..
Tras el tropiezo, entre semana, del Hogar Alcarreño en Yunquera, 1-0, recibía en el último partido del campeonato al Cabanillas, que no se jugaba absolutamente nada.
Con el segundo clasificado, Talavera-B, a un solo punto, el conjunto blanquiazul estaba obligado a ganar para obtener el título de campeón del grupo y conseguir el ascenso de categoría por el que tanto había luchado a lo largo de la temporada.
Y finalmente en un partido de muchos nervios y ansiedad, pleno de emoción y nervios, se llegaba al final de la contienda con el resultado de 1-0 para el cuadro blanquiazul que se proclama campeón del grupo III de Regional Preferente y consigue el ascenso a 3ª RFEF.
Celebración de un gol que, por el resultado del Talavera B, vale un ascenso.
El encuentro estuvo controlado en todo momento por el Hogar Alcarreño, aunque con muchas precauciones, siendo Fernando Cuenca quien marcase el gol de la victoria en el minuto 14 del primer tiempo. Un gol que serviría para obtener los tres puntos en juego y el ansiado ascenso a Tercera División.
El segundo tiempo siguió por los mismos derroteros y con escasas ocasiones de gol, si bien estas fueron del Hogar, especialmente en un mano a mano de Antolín ante Riky (gran actuación la suya), y en un tiro al larguero de Escamilla, buen partido también del capitán.
Al final, entre momentos de incertidumbre y nervios llegaba el pitido final tras nueve minutos de añadido, con invasión festiva del terreno de juego y celebración de un momento histórico, como es el salto de categoría.
El Hogar tuvo alguna ocasión para sentenciar, pero la emoción siguió hasta el último segundo
La próxima temporada el cuadro blanquiazul compartirá categoría con Azuqueca y Deportivo Guadalajara.
Felicidades a toda la familia blanquiazul.
Afición, jugadores y el alcalde de Guadalajara celebraron el ascenso al terminar el emocionante partido.
Tras los resultados que se han dado en la última jornada del campeonato, el histórico club de la capital consigue el ascenso a Tercera División RFRF.
Primeros equipos del Hogar Alcarreño.
El histórico club Hogar Alcarreño ha conseguido, en la última jornada del campeonato, en Regional Preferente, grupo III de Castilla-La Mancha, el ascenso a Tercera División Nacional, a partir de ahora 3ª RFEF.
El Hogar del Productor en la década de los setenta
Tras los resultados habidos en la jornada 26 y última del campeonato liguero, victoria del Hogar ante el Cabanillas (1-0) y el triunfo del Talavera-B ante el Horche (1-0), la clasificación general definitiva la encabeza como campeón el cuadro blanquiazul, con un punto de ventaja sobre el cuadro de la Ciudad de la Cerámica, un dignísimo rival hasta el último momento, que deberá conformarse con el subcampeonato.
De este modo, el cuadro alcarreño consigue el ansiado ascenso de categoría, en una jornada emocionante y plena de nervios que dio paso a la fiesta y alegría final, tras el encuentro disputado en las instalaciones deportivas del Complejo Fuente de la Niña.
Un equipo de la década de los 70-80.
Echando la vista atrás, vemos como el club blanquiazul se fundaba en 1957, (con el nombre de Hogar del Productor, cambiado posteriormente por el actual) año en el que echaba a andar disputando encuentros de índole amistosa, hasta que en 1959 se inscribía en la Liga de Madrid y posteriormente, en 1962, lo hacía oficialmente en la antigua liga regional de la Federación Castellana de Fútbol.
El equipo en uno de sus primeros desplazamientos en autobús.
Fueron las primeras confrontaciones con equipos de Madrid, tales como Moscardó, Avance, Alcalá y otros, que dieron paso a posteriores enfrentamientos deportivos con conjuntos de Segovia y Ávila, de la entonces Castilla-La Vieja.
Por último, se conformó la actual Federación Castellano-Manchega de fútbol, donde el Hogar Alcarreño empezó a jugar sus encuentros con equipos de Cuenca y Toledo, por proximidad geográfica
Equipo que ascendió a la Primera Autonómica.
Eran tiempos en los que Deportivo Guadalajara y Hogar Alcarreño compartían el campo del Productor (al final del Paseo de las Cruces) y no había ningún problema, tal y como se quieren crear ahora, con el Escartín, donde puede y debe jugar un equipo de categoría nacional, más allá de que sea una instalación obsoleta y carísima de mantener, que de eso hablaremos otro día.
Equipo de la temporada 2020-21, que consiguió el histórico ascenso a tercera.
Eran años, los de su fundación y posteriores, donde destacaba la figura de su presidente, Jerónimo de la Morena, quien, acompañado de un ramillete de decididos directivos, de diferentes años (Florencio del Río, Bernabé Relaño, Manuel Ruia, Ángel Ortega, Anselmo Sotillo, Juan Contera, Emilio Vega, Emilio Pérez, Daniel Moreno, Tomás Semitiel, Santiago García, Marcelino Arribas, Jesús Estríngana, Ángel Lozano, Rafael Membrilla, José Relaño, José Luis Iñigo, Vicente Nogales, Luis Gil, Pedro Sánchez Aguado y Alejandro Ranz, entre otros) y el carismático masajista y utillero, Manuel López Sánchez, “Cacolo”, hacían una temporada sí, y otra también, el “milagro” de llegar a final de campaña sin sobresaltos económicos.
Sin embargo, la crisis económica del país a nivel nacional y el comienzo de la profesionalización del fútbol, obligan a Jerónimo de la Morena y su directiva a echar el telón y dar por concluida la historia del club. Corría el año 1988.
Pero, la esencia del club, el espíritu, los valores inculcados durante tantos años, prevalecían en los corazones de cientos de aficionados, de socios, de exjugadores y de muchos entrenadores que habían pasado por alguno de los equipos de la entidad blanquiazul, de tal forma que en el año 2012 un grupo de exjugadores y personas vinculadas de algún modo al club, se juntaron y refundaron el actual Hogar Alcarreño, inscribiéndole en Segunda Regional.
Se nos vienen a la cabeza los nombres de Carlos Cuenca, Francisco Tejero, Francisco González Gálvez, Arturo Marín, Pedro González, Ángel Estríngana, Mariano Valiente, Gerardo Saceda o Félix Alda, a quienes se unirían posteriormente, Luis Blasco, Javier Escamilla, César Viana y quien esto firma.
Un grupo de directivos movidos por su amor al club que han vuelto a reverdecer laureles con los ascensos a Primera Autonómica, posteriormente a Regional Preferente y ahora conquistando la Tercera División, ya que si bien es cierto que no están en el club, por motivos que ahora no vienen al caso, (desde luego por un grave error de confianza, en quien no supo valorarla) no lo es menos, que la estructura, el organigrama, la cantera y escuela, así como la confección de la plantilla del primer equipo (salvo dos o tres miembros), corresponde plena y absolutamente a la directiva saliente, antes mencionada. Y es a ellos a quien se debe gran parte del éxito del ascenso a Tercera División, junto al buen hacer del plantel de jugadores y del actual cuerpo técnico.
Se trata del primer ascenso del club, ya como Sociedad Anónima Deportiva, a Tercera División, una categoría que parecía negada a las huestes blanquiazules, que en su primera etapa llegaron a rozar, pero que nunca llegaron a conquistar, como es el caso.
Los números de esta campaña hablan por sí solos. Terminada la competición, el conjunto capitaneado por Mario Escamilla presenta los siguientes: 17 partidos ganados, 6 empatados y 3 derrotas, después de 26 encuentros. A lo que deben sumarse los 49 goles a favor, segundo mejor equipo en la faceta y los 14 en contra, el mejor, con mucho, de todo el grupo.
Se trata de una campaña llevada con humildad y sin estridencias por el grueso de la plantilla, una campaña en la que se ha trabajado duro y con muchas dificultades por culpa de la pandemia por coronavirus, pero que han sabido sortear con acierto hasta llegar a la meta final con el objetivo conseguido.
Una magnífica temporada, sin duda, redondeada con un ascenso merecido, que supone todo un hito en el curriculum de este histórico club de la capital guadalajareña. La fecha del día 30 de mayo de 2021, debe quedar grabada a fuego en los anales de su historia.
CUADRO DE HONOR DE UN ASCENSO
Consejero único del Club: Carlos Terrazas
Plantilla de jugadores: Leandro Alcocer, Guillermo Andrés (Ardi), Tomás Andrés, Álvaro Antolín, Álvaro Ballesteros, Alejandro Carbajo, Fernando Cuenca, Borja de la Cal, Diego de la Fuente, Mario Escamilla, Yan Carlos Hoyos, Juan Iruela, Víctor Iruela, Javier Mínguez, Daniel Peinado, Jorge Saiz, Ramiro Salillas y Andrei Wolf.
Cuerpo Técnico:
Entrenador: Carlos Terrazas,
Segundo entrenador: Juan Ramón Fung.
Delegado: Julio Gamo.
Auxiliares: José Luis García y Gerardo Saceda Tomico
Enrique Largacha